Home

Piscinas, sí, pero con limitaciones

Otro verano con cautela

Este verano es el segundo que pasamos con la COVID-19 entre nosotros. Si bien es cierto que la inmunización de la población está en marcha, la amenaza de una nueva ola no se ha desvanecido.

Las altas temperaturas y los periodos vacacionales animan a la relajación de las medidas de seguridad, y es por ello que debemos de recordar que esto aún no ha pasado, para estar vigilantes y ser prudentes, más aún en época estival.

Desde Limpiezas y Mantenimientos Ayala seguimos observando el uso de la mascarilla durante el desempeño de nuestro trabajo, así como el protocolo de limpieza que adoptamos al inicio de la crisis sanitaria. De esta forma, limpiamos con más frecuencia las superficies de más uso (pomos, barandillas, picaportes y botoneras de ascensor), utilizando para ello bioalcohol o lejía, en sus correctas diluciones.

 

Las piscinas bajo control

Muchas comunidades de vecinos cuentan con piscina comunitaria. Este tipo de instalaciones, aun siendo privadas, deben de regirse por la normativa que ha dictado la Consejería de Sanidad en cuanto al uso de la mascarilla, la distancia de seguridad y los aforos, entre otras:

Distancia mínima de 1’5 metros.

Mascarilla en exteriores si no se puede garantizar esa o en caso de aglomeraciones.

No compartir colchonetas, toallas o taquillas.

Limpieza de las instalaciones con más frecuencia.

 

Ya en la piscina, además de cumplir con las normas generales antes mencionadas, hay que tener en cuenta que:

La ocupación máxima permitida es del 75% del aforo habitual de la instalación.

El aforo del vaso de la piscina varía según su capacidad, siempre teniendo en cuenta que se debe de garantizar 2’25 metros cuadrados por persona.

Debe de haber cartelería informativa de estos aforos en cada instalación.

Os animamos a manteneros informados, pues las medidas cambian según la evolución de la pandemia.

El mayor aliado en estos casos es el sentido común que, junto a la prudencia y al respeto, forman un equipo imbatible para llevar poder disfrutar de un verano tranquilo, dada las circunstancias.

Nuestro personal que presta servicio en las comunidades de vecinos en las zonas de playa que cuentan con piscina van a dar el 200% para garantizar a nuestros clientes la correcta limpieza y desinfección de las zonas que limpiamos.

¡Os deseamos un buen verano a todos!

Navidad

Diferente por fuera, pero intacta por dentro

Aunque esta Navidad sea un tanto diferente, el espíritu sigue intacto.

Vivamos esta época juntos en la distancia, y que el 2021 nos traiga salud para recuperar los momentos que hemos estado separados.

Con nuestros mejores deseos, os dejamos nuestra felicitación navideña.

¡Feliz Navidad!

 

Un septiembre incierto

Limpieza y desinfección en las aulas

Limpieza y desinfección

 

Este septiembre no es como los que llevamos ya a las espaldas. Este inicio de curso se prevé atípico, incierto y volátil a dos semanas vista de su comienzo. Lo que sí parece estar claro es que se deberá de reforzar la limpieza y desinfección en todos los centros docentes.

En los colegios públicos de nuestra ciudad, es el Ayuntamiento el responsable de aumentar y planificar la frecuencia de limpieza y de adecuarla a la nueva situación sanitaria. En los colegios privados esta responsabilidad recae en la dirección del centro.

Desde Limpiezas y Mantenimientos Ayala llevamos desde marzo aplicando a los edificios que limpiamos un protocolo de limpieza centrado en la desinfección y con las medidas de seguridad que desde entonces han dictado las autoridades. Este procedimiento incluye la utilización de desinfectantes en las zonas comunes y en las superficies de más usos (barandillas, pomos, botoneras de ascensor…).

En los colegios, además de en esas superficies de uso constante, debemos de centrarnos muy mucho en la desinfección de los aseos y de las aulas. Los aseos, lo ideal es que se limpiaran varias veces durante la jornada escolar, ya que en un centro educativo se van a dar cita muchos niños. Así mismo, las mesas y sillas deberán de someterse a una limpieza y desinfección al finalizar las clases para asegurar una adecuada higiene al día siguiente.

Obviamente, en este proceso de limpieza, entra el fregado de suelos, a los que se deberán de aplicar soluciones con base de alcohol o hipoclorito.

Al margen de la gestión política y sanitaria, esta vuelta a las aulas va a suponer un reto para todos, no cabe duda, y todos debemos de poner de nuestra parte para superarlo, como hemos venido haciendo desde que irrumpió tristemente en nuestras vidas el COVID-19.

 

 

 

Foto: freepik – www.freepik.es